Autor: John Christopher
Título: La Ciudad de Oro y Plomo
Traducción: Eduardo Lago
Editor: Alfaguara, 1997
SINOPSIS: En un mundo esclavizado física y mentalmente por una avanzada especie extraterrestre, la resistencia humana se rearma en la soledad de las Montañas Blancas cuando un adolecente llamado Will Parker, junto a dos amigos, logran introducirse en la peligosa ciudad de los «Amos» para estudiarlos y conocerlos ad portas de un eventual contraataque humano y de un inminente plan de destrucción de la raza humana por parte de los colonizadores.
CRITICA: En esta segunda parte de la llamada «Trilogía de los Trípodes» del autor Inglés John Christopher, comenzada con el primer libro «Las Montañas Blancas», podemos encontrar la típica fábula de un mundo futuro colonizado por seres extraterrestres que cuentan con una tecnología mil veces superior y que controlan los pensamientos a través de una placa insertada en el cerebro. En este marco de circunstancias, un grupo de humanos arman un movimiento de resitencia que decide enviar a sus mejores componentes para entrar en la ciudad de los «Amos».
Esta novela que está calificada para adolescentes, es ágil y entretenida. Sin centrarse demasiado en los detalles, Christopher escribe una fábula épica narrada a partir de la visión de Will Parker, un adolescente que se escapó de su pueblo natal para unirse al movimiento y es el único que ha conseguido matar a uno de estos extraterrestres y derribar el vehículo tripoide donde viajaban (peripecias contadas en el libro anterior).
Lo interesante de la historia, donde conviven ambientes medievales-futuristas, abundantes reflexiones agudas y mordaces acerca del poder, jóvenes protagonistas amigos-rivales que se debaten entre ser títeres o titiriteros, es lo verosímil que parece a los ojos del lector. Su autor supo equilibrar una buena historia con un relato dinámico, entretenido y carente de detalles inútiles.
Otro interesante detalle es que John Christopher hace un pequeño resumen del libro anterior al comienzo, lo cual hace posible leerlo sin haber leido antes «la primera parte (mi caso personal).
Talvez la gran carencia es la falta de un personaje femenino, por lo demás, a pesar de que es una novela pensada para adolescentes, es apta para adultos también, con una traducción bastante interesante y correcta de Eduardo Lago.
En resumen, un libro entretenido e interesante que sigue la senda de «La Guerra de los Mundos» (por algunos críticos ha sido catálogada como mejor que esta) y la próspera literatura de ciencia ficción de mediados del siglo XX.
Yo leí los tres libros de esta saga y la verdad es una historia que te engancha y te hace reflexionar en muchas cosas por lo que la recomendaría no sólo a jóvenes sino también a los adultos. Coincido en la parte en la que mencionas que lo que se echa en falta es la presencia femenina y hablo de la saga en general, ya que el único personaje femenino con cierta relevancia fue Eloise en el primer libro pero si te das cuenta, entre el grupo de rebeldes no había mujeres y ahí el autor peca de misoginia ya que, aunque no lo dice explícitamente, da por hecho que las mujeres no eran capaces de rebelarse,de tomar conciencia o siquiera luchar contra el enemigo. Eso sería lo único que objetaría (claro, soy mujer, ja ja ja) de ahí es una obra muy disfrutable.
Absolutamente de acuerdo, a pesar de la agilidad de lectura, es un libro para todas las edades.
Igual se echa de menos una mujer fuerte en la rebelión, sobretodo si pensando en el futuro…faltó eso