SINOPSIS: Will es un doctor que busca la cura para el Alzheimer, una enfermedad que afecta a su padre, a través de sus trabajos en laboratorio con monos. Después del cierre de su investigación, Will decide llevarse a su hogar a un chimpancé con el que ha estado experimentando. Se trata de un simio muy inteligente que cada vez evoluciona más y más. Las cavilaciones internas y su espíritu por liberar a su raza le darán la fuerza para ir en contra de la humanidad.
RESEÑA: Llega a nuestras carteleras nacionales y mundiales la esperada precuela de la mítica «El Planeta de los Simios», protagonizada por James Franco. Cortesía de los amigos de Fox.
Cuando escuché que se haría una precuela del Planeta de los Simios, subí una de mis cejas en señal de incredulidad y pensé “a Hollywood se le acabaron las ideas” (pensamiento que tampoco está tan alejado de la realidad). Después del insípido remake de Tim Burton protagonizado por Mark Whalberg, poco o nada quería saber con la sociedad de los monos parlantes. Sin embargo, en la medida que los avances fueron saliendo mis expectativas comenzaron a crecer y poco a poco Rise of the Planet of the Apes se fue convirtiendo en una de las cintas que más esperaba para este año 2011. ¿Qué gatilló semejante cambio de impresión? La respuesta es una sola: César.
Este personaje digital interpretado por el hábil Andy Serkis, uno de los mejores actores (por no decir el mejor) en lo que a captura de performance se refiere (El Señor de los Anillos, King Kong), un simio de exacerbada inteligencia con una humanidad impresionante. Su mirada denota todo aquello que no puede decir y el personaje digital alcanza niveles de conciencia actoral insospechados hace solo un par de años atrás.
Esta cinta, más que una cinta para ver explosiones, es una cinta donde el guión tiene gran importancia apoyada por el logro digital y actoral de César, sin él cualquier guión hubiese parecido vano y sin forma. El camino del personaje es el camino del guerrero si se quiere, un símil a lo que vimos en Sector 9 con su excelente personaje alienígeno Christopher Johnson. No obstante César es mucho más un guerrillero, mucho más líder y las causas que lo llevaron a convertirse en el guía de su especie están contadas de manera muy asertiva en esta cinta. Sin caer en clichés, el espectador se encariña con la lucha de César y dejamos de identificarnos con los humanos. Este cambio en el respetable es el éxito de la cinta y aunque algunos me digan que esta lucha del héroe ha sido representada infinidad de veces en el séptimo arte y en la historia del mundo, era complicado hacerlo con un simio digital. Por lo menos en mi caso, sí lo logró.
El score compuesto por Patrick Doyle (Thor) es impresionante, sobretodo en los momentos más emotivos o de más acción, tambores que al espectador lo llevan a lo más salvaje, pero con muchos tintes épicos.
Otro de los aspectos interesantes de este filme es que siendo clasificado como Ciencia Ficción no hay abuso de efectos especiales y los que existen se sienten naturales y adecuados, como parte de la realidad. Pero es sin lugar a dudas el guión y la calidad actoral tanto de Serkis como de James Franco (Spiderman, 127 horas) lo que mantiene en pie esta magnífica cinta que le hace honor al clásico de 1968 protagonizada por Charlton Heston y un punto de vista contemporáneo muy interesante sobre los experimentos genéticos con animales y la obsesión de la humanidad por detener la muerte.
En resumen, esta es una excelente película que vale la pena ver en el cine, cuyo eje central más allá de efectos especiales, son sus personajes y un guión de primer nivel que dejará al espectador muchas veces pasmado en su asiento. Pero como siempre, mis estimados freaks, ustedes tienen la última palabra.
Excelente
[rating:6.5/7]
Erika Moreno
Debo ser muy honesto en decir de que tu critica la encontre acertada y precisa.ROPOA tiene los clasicos elementos del SCI fi puro y tecnologicos que gustan. No cae en exageraciones y no es triunfalista algo que le falto a Tranformers 3 que para cerrar con broche de oro una triologia solo ganaron en la apertura. La historia encanta y crea conciencia en nuestra interrelacion con los animales como los tratamos e involucramos con ellos. Mas alla de que algun dia un mono como Cesar se alce. Hablando de Cesar es lejos un personaje potentisimo que gracias a los movimientos de Serkis se hace creible. Cuando vi la primera pelicula con Charlton Heston debo confesar que me senti confundido. Entendia el hecho de como los monos pudieron tomar el control del planeta, pero no sabia como podia haber sido eso.. Despues llego la version de Burton y solo me senti mas confundido. Ahora con esta pelicula puedo ordenar mentalmete los eventos e imaginarme como pudo haber sido. Algo asi como cuando en oiamos de la guerras clonicas y uno se trataba de imaginar un joven Anakin skywalker luchando codo a codo con Obi Wan. Espero ver una secuela de esta pelicula por que me dejo esa sensacion. No voy a mencionar mis partes favoritas de la movie para no matar la magia. Pero debo destacar la actuación de Tom Felton (Draco Malfoy en HP) quien le da el toque de bulling si se quiere decir el cual cataliza a Cesar e inspira al nacimiento de un lider natural. En resumen para ser mi primera pelicula de monos que veo completa la considere EXCELENTE Y REDONDA.
Gracias por su comentario, me alegro que la hayas disfrutado tanto como yo 🙂
Un abrazo
Creo que lo único que agregaría es que no es necesario hacer secuela….se puede, pero mantener o mejorar la calidad solo pocas veces sucede…
Si alguien se confundió, como a muchos les pasa que no han visto las películas, recomiendo justamente eso…vean las otras películas, pero con el ojo de que a partir de Burton es otra historia, incompatible con las de los 70…